29 dic 2010

Peña "Cielito de San Isidro"
TALLERES GRATUITOS DE DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS
 APRENDIZAJE, REPASO DE DANZAS, EJERCICIOS COREOGRÁFICOS
Don Bosco 57  -  San Isidro
(Alt. Av. Centenario 700)
SALON DE LA SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS
Y CULTURAL DANTE ALIGHIERI DE SAN ISIDRO
INFORMES: 15-6569-6796 / 4747-9479 / 15-5586-9678
CLASES PERSONALES Y GRUPALES - PRESENTACIONES -

26 dic 2010



Si no escuchó a Huella Pampa
NO SABE QUE ES EL FOLKLORE INSTRUMENTAL
Instrumental HUELLA PAMPA fue creado en noviembre de 1974, y su primer logro fue ganar el Pre Cosquín 75. Se presentó en el Festival Mayor de ese año y fue invitado al de 1976. 
En esa época sus integrantes eran Néstor Mario Godoy (piano), Daniel Alberto Godoy (bombo y guitarra) y Fernando Valverde (quena y charango). 

En mayo de 1975 se incorporó José Luis Belsito (percusión). Se hicieron varias presentaciones en la zona, y luego de la desaparición de Fernando Valverde, José Luis Andrich (azuleño que estudiaba en la Universidad de Olavarría) realizó las partes de guitarra. 
Hasta el año 80 el grupo se presentó en varios lugares de la provincia de Buenos Aires y en los Festivales de Arequito (Santa Fe), en la Peña El Palo Borracho de Buenos Aires. 
En abril de 1980 se retiró José Luis Andrich al terminar sus estudios e ingresó Esteban Luis Delapenna (guitarra). Se comenzó a trabajar de otra manera, se viajó mucho más y se empezaron a ampliar las actuaciones e incluso se grabaron dos LP: “Folklore en Concierto” y “Folklore en Concierto vol. II”. 
En 1988 con la incorporación de Marcelo Fabián Merlos (charango) el grupo tuvo un sabor más orquestal. La dinámica del grupo se hizo mas notablemente activa. 
En 1994, un productor independiente se ofreció para facilitar la grabación de un CD, que a la postre se llamaría “Adónde irás con este sol”, título del tema principal de la banda sonora de la película sobre Juan Moreira. 13 temas integraron este primer CD de Instrumental Huella Pampa, que luego agilizó el lanzamiento del grupo a otro nivel. 
En 1995 ingresó Eduardo Amadeo (guitarra eléctrica) que provenía de un grupo de música melódica, ”Las 5 Estrellas”, con trayectoria de 25 años, sumando nuevos matices de sonidos al grupo. 
Con esta pequeña “orquesta”, los directivos de la discográfica Distribuidora Belgrano Norte, (DBN) decidieron dar una oportunidad al grupo para la primera grabación a nivel nacional. Esto se realizó en 1998 y tuvo como título “Folklore... para no olvidar”. 
Este disco tuvo un tema que aún es escuchado permanentemente: la cueca “Juana Azurduy”. 
En 2000 se realizó la grabación de “Tiempo de folklore”, con Antonio Tarragó Ros como invitado. 
En 2003 salió al mercado un nuevo trabajo discográfico: “Tierra Mística”, esta vez con Raúl Porchetto como invitado, para engalanar con su voz la deliciosa “Canción de Lila” de su autoría y con arreglos del grupo. 
La última incorporación se ha efectuado en noviembre de 2002 con un ex integrante de la Orquesta Sinfónica Municipal, primer violinista, y también acordeonista, alumno del concertista Héctor Rossi, se trata de Raúl Minnig. Con él son 7 los participantes del grupo. 
Instrumental Huella Pampa ha estado cinco veces en el Festival de Cosquín, también se ha presentado en el Festival de Folklore de San Carlos (Mendoza) , en la Universidad Nacional de Chaco (Resistencia), varias veces en Mar del Plata (peñas, Teatro Auditórium, Teatro Colón con la Orquesta Sinfónica de ese lugar), varias también en Bahía Blanca, en el Teatro Provincial, el Teatro Don Bosco, el Teatro de Ing. White, y programas en Canal 9 de esa ciudad. 
A nivel internacional se ha presentado en el Festival “Minas y Abril” de la ciudad de Minas y en el Festival de Durazno, ambos de la República Oriental del Uruguay, y Valencia Community College, Seminole Community College y Catedral de la ciudad de Orlando, en EEUU en 1998. En este último lugar se interpretó la Misa Criolla de don Ariel Ramírez, en canto e instrumentación, algo inédito en Huella Pampa. 
Es para destacar que han compartido actuaciones con grupos de rock, melódicos y con las orquestas sinfónicas de Olavarría y Mar del Plata. 
En uno de los festivales que se realizaron en Olavarría, actuaron acompañando a “Los Chalchaleros”, quienes confiaron la música totalmente a Huella Pampa. 
En algunos temas el grupo se apoya con sintetizadores y elementos electrónicos, además de los acústicos. 
El programa “Folklore todo el año”, emitido por Canal 7 tuvo como cortina musical “Juana Azurduy” (CD Folklore... para no olvidar) y “Sin Estribos” por el mismo canal, tuvo “Déjame que me vaya” (CD Tiempo de Folklore). 
En Diciembre de 1998, fueron premiados por el CLUB DE LEONES DE OLAVARRIA con el “LEON DE HONOR”, por su amplia trayectoria en pos de la cultura, con presentaciones en todo el país y en el exterior. 
En el año 2001, recibió la distinción “Honor al Mérito Ciudadano” otorgado por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Olavarría. 
Durante el año 2002 procedió a presentarse en distintos lugares de nuestro país, sobre todo en la zona de la provincia de Buenos Aires, tales como Henderson, Carlos Casares, Saladillo, etc. 
El año 2003 ha resultado prolífico en cuanto a actuaciones, volviendo muchas veces a lugares donde se ha dejado una marca de buen gusto en el público. Como por ejemplo en Carlos Casares, Carlos Tejedor, 25 de Mayo, etc. 
En Buenos Aires se ha realizado la grabación de dos programas para “Sin Estribos”. 
El 26 de diciembre de 2003 se volvió a poner en escena el Tradicional Recital de Fin de Año, con la presencia de Raúl Porcheto, el “maestruli” Roggero, Cirso Iseas y el hijo de Raúl, 
realizando la presentación del último disco “Tierra Mística”. 
También fueron invitados la pareja de danzas argentinas Marta Ressia y Luis Montiel y el bailaor flamenco Sr. Baldini. 
Fue todo un éxito, con lleno total, consiguiendo pagar los enormes gastos que insumió el citado recital. 
En el 2004 se presentaron en la doma El Fogón de los Gauchos de Líbano el 17 de enero. 
El viernes 15 de abril se presentaron en el AMCO (Automóvil Moto Club de Olavarría) en la cena de gala del TOP RACE. 
También viajaron en varias oportunidades a Capital Federal para realizar distintos recitales en clubes y peñas como “La Señalada”, “El Pial” , “peña del Abasto”, peña de “Mataderos” y Radio Nacional. 
El 2 y 3 de Mayo de 2004, se presentaron en Rincón de los Sauces, en el desierto neuquino, a orillas del rio Colorado, invitados especialmente por los directivos de Repsol YPF. 
En la actualidad el grupo está abocado a la presentación de temas de su nuevo CD, el cual contiene temas como “Fuerza mística”, “La arenosa”, “El principito”, “Adonde irás con este sol” (tema remozado), entre otros del total de 14 pistas. 
En Olavarría el grupo lleva una ininterrumpida serie de 27 conciertos anuales, todos realizados a fines de diciembre, a sala completa en el Teatro Municipal . Este evento fue declarado de interés municipal por el Consejo Deliberante local. 
El 26 de diciembre del 2004, el recital anual de Olavarría tuvo un sabor especial: 
Se festejaba los 30 años del grupo, y a la vez se despedía de los escenarios un integrante – Néstor Godoy – uno de los fundadores del grupo. 
Por ese motivo, en enero del 2005 ingresa al grupo un nuevo tecladista, el músico EDUARDO LALANNE, de una vasta trrayectoria musical en otro géneros y el folklore, integrando grupos como "Los Enanitos Verdes" Ignacio Copani, Daniel Altamirano, Manuel Wirtz, en ocasiones con Baglietto, etc. 

9 nov 2010



PERICÓN NACIONAL
Danza de conjunto, de parejas sueltas e interdependientes.
Se baila por lo general, con 8 parejas, pero este número puede variar siempre que sea par.

Elementos: Paso básico, posición de brazos y manos para las distintas figuras.

Elemento accesorio: pañuelos (celeste para las damas y blanco para los varones). La danza se inicia con pie derecho.

Coreografía: No tiene una cantidad fija de compases bailables, si no que esta condicionada por las indicaciones que da el bastonero. El mismo, anunciará la figura a realizar (voz preventiva) y a la voz de Aura (Voz ejecutiva) se comenzaran a ejecutar los desplazamientos coreográficos.

Posición inicial: Los bailarines se disponen en dos hileras frente a frente (formando calle) 4 parejas de cada lado; las damas ubicadas a la derecha de su compañero. Las parejas se numerarán de l al 8  siendo los impares, los que ofrecen su flanco izquierdo al publico, la pareja número 1 será el bastonero.

Pañuelos: 60 x 60 Celeste (damas) Blanco (caballeros) 
BREVE HISTORIA DEL PERICÓN
Esta danza tradicional fue en sus comienzos una variante del Cielito, al igual que la Media Caña.
Según algunos autores, una de las variantes del Cielito de muchas parejas, se bailó con la ayuda de un bastonero al que se le daba el nombre de “pericón”, de ahí que la variante de la danza se llamó Cielito Apericonado, con el correr de los años, esta forma de bailar el Cielito fue cobrando importancia y se distinguió de aquél como danza independiente tomando el nombre de Pericón.
En 1817, ya como danza independiente, San Martín lo llevó a Chile, junto con el Cielito,la Sajuriana y el Cuando. Allí alcanzaron gran difusión.
Se bailó desde los primeros años de nuestra independencia tanto en la campaña como en los salones de la región pampeana,litoral, y centro. En la provincia de Buenos Aires su boga dura hasta 1840.
Sarmiento, en su libro Recuerdos de Provincia, relata que bailó “Pericones” con su preclaro maestro el padre Don José de Oro en San Francisco del Monte, San Luis, en 1826.
En 1880, decae la popularidad del Pericón, pero afortunadamente, los hermanos Podestá lo encumbran como Danza Nacional (1880) al incluirlo en su espectáculo circense en la obra "Juan Moreira". 
 

El 23 de julio de 2007 se debatió en el Senado de manera muy intensa que danza merecía ser considerada  "Danza Nacional". En la discución entraban la Zamba y el Pericón. 
 El resultado dió como resultado que la Danza Nacional Argentina sería El Pericón.

INFORME DE LA HONORABLE CÁMARA
La Comisión de Cultura ha considerado el proyecto de ley de los señores diputados Di Pollina, Binner, Beccani y Zancada y de las señoras diputadas Bisutti, Tate, Méndez de Ferreyra, Sesma y Augsburger, por el que se declara danza nacional argentina la danza pericón. Las señoras y señores diputados al abordar el estudio de esta iniciativa han tenido en cuenta que con esta danza se pretende realzar el fervor patriótico y revalorizar nuestra cultura, a través del despliegue coreográfico, y los colores de nuestro pabellón nacional. Asimismo, la comisión considera que si bien, resulta imposible determinar una fecha exacta del nacimiento de la danza, sí puede afirmarse que, desde los primeros años de la independencia, se bailaba el pericón, tanto en la campaña como en los salones de la región pampeana, litoral y centro. Por último, los legisladores han considerado relevante resaltar que esta iniciativa tiene como antecedente el expediente 6.329-D.-05, que habiendo tenido dictamen de las comisiones en el mes de diciembre de 2006, con orden del día 1.919, perdió su estado parlamentario. Por todo lo expuesto, las señoras y señores diputados han creído conveniente dictaminar el presente proyecto en forma favorable.
Jorge E. Coscia

El Senado y Cámara de Diputados,.. .
Artículo 1°: Declárase danza nacional argentina, la danza pericón.
Artículo 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Hemos recibido sugerencias y aportes de entidades tradicionalistas ante las cuales ponemos a disposición nuestra actividad legislativa para propiciar el presente proyecto de ley, por el cual declaramos al pericón como danza nacional. Por ello, hacemos un poco de historia de nuestra cultura nacional.
"La tradición oral nos dice que su nombre nos viene del apelativo "perico" o "pericón", nombre con el que se le asignaba al baile o sea al actual bastonero (1) .
Otra versión dice que se llamaba perico a los abanicos que usaban las damas en la corte. Era una danza acompasada que bailaban las damas con sus trajes ampulosos y gran perico en la mano, esto le daba un aire importante, ya sea de plumas-sedas, con filamentos de marfil o nácar.
No es posible determinar una época para definir el nacimiento de la danza pero se tienen noticia que al llegar San Martín de España en el año 1812 se bailaba el pericón en los salones de la Colonia.
En 1820, comenta en sus escritos Eduardo Gutiérrez en una crónica que alude a un viaje que hiciera a la estancia LOS CERRILLOS de don Juan Manuel de Rosas, que éste, al homenajear al entonces Gobernador de Santa Fe Don Estanislao López, dirige un pericón con 50 guitarras.
En 1823 el almirante Francés L. J. Duperry, jefe de la expedición científica de Concepción incluía el pericón entre las danzas que practicaban las damas en las Colonias Del Río de la Plata, hoy Argentina.
En 1824, Lafond al llegar a Chile, dice en sus memorias que la danza más bailada es el pericón.
En 1858 en Entre Ríos es la danza más popular. En 1883 Ventura Lynch dice en sus ediciones que entre las danzas "El pericón es otra de las lindas danzas que baila el gaucho....baile de cuatro como ellos lo llaman denominando la primer figura demanda o espejo...".
Mas tarde Eduardo Zapiola comenta que Don José San Martín lo llevó junto con el cielito-la sajuriana y el cuando a su campaña.
Hacia el año 1884 los actores Argentinos -Pepe Podestá- la incorpora a su obra Juan Moreira. Se estilaba matizar las funciones circenses con baile y a sugerencia de Elías Regules se bailó el pericón. Éste le enseño a los circenses las figuras y fue incorporado a la obra. Por entonces existían muchos pericones, pero la picardía de Pepe Podestá lo iluminó para que registrara en patentes y marcas por entonces propiedad intelectual un pericón llamado Pericón por Maria. Lo hizo famoso en el circo, tanto que, con el correr de los años, esta pieza llegó a ser desvirtuada de tal forma que cayó en el olvido en los salones. Los hermanos Podestá viajaron por el interior del País interpretando esta obra. Le han agregado a lo tradicional la figura del pabellón; la misma se interpretó en carpas, campo y teatros que aún guardan sus recuerdos como el Colón de la Ciudad De Magdalena, Pcia. de Buenos Aires o en Chivilcoy u otros lugares donde hemos hallado sus recuerdos.
En el año 1890 llevan la obra a Montevideo donde obtienen un remarcado éxito.
En el año 1890 el músico Gerardo Grasso registra la partitura del pericón denominado 
"PERICÓN NACIONAL"
Existen algunas partituras anónimas y letras de Pericón.
Así mismo se mantiene en el hacer popular la picaresca del gaucho cuando realizaba sus contrapuntos o simplemente cuando floreaba a la mujer que lo acompañaba en el baile con picardía y donaire, la mujer debía responder a sus galanteos con evasivas ,rechazo o aprobación siendo llamado 
Relaciones."
A lo dicho, podemos agregar que una de las variantes del Cielito de muchas parejas, se bailó con la ayuda de un bastonero al que se le daba el nombre de "pericón". De ahí que la variante de la danza se llamó cielito apericonado; con el correr de los años, esta forma de bailar el Cielito fue cobrando importancia y se distinguió de aquél como danza independiente tomando el nombre de Pericón.
En 1817, ya como danza independiente, San Martín lo llevó a Chile, junto con el Cielito, la Sajuriana y el Cuando. Allí alcanzaron gran difusión.
Se bailó desde los primero años de nuestra independencia tanto en la campaña como en los salones de la región pampeana, litoral, y centro.
Con esta danza se pretende realzar el fervor patriótico y revalorar nuestra cultura a través del despliegue coreográfico y los colores de nuestro Pabellón Nacional. Al finalizar se logra una carga emocional que desenlaza en un unísono ¡VIVA LA PATRIA! (2)
Se trata, en suma, de jerarquizar al baile grave, muy general en nuestra campaña y cuya música se coreaba con versos que exaltaban, muchas veces, los hechos o glorias de la patria en las épocas de su independencia.
El presente proyecto , presentado en el año 2005 (6329-D-05), perdió su estado parlamentario, por el transcurso de dos períodos legislativos sin tratamiento. . Pero habiendo obtenido dictamen de las comisiones en el mes de diciembre de 2006 y orden del día nro 1919 (impreso el 6 de febrero de 2007) es que ponemos a consideración el mismo esperando sea tratado a la brevedad, en razón del consenso alcanzado y de los motivos que lo alientan.
(1) BREVE HISTORIA DEL PERICON http://www.elperico n-nacional. com.ar/


(Ver la coreografía en MAS INFORMACIONES "Nuestras Danzas-Músicas y Canciones)

18 sept 2010

Murió el folklorista salteño Ariel Petrocelli

Tenía 73 años. Hoy 17 de septiembre de 1910, sufrió una complicación intestinal tras ser sometido a una angioplastia.

Fue maestro rural, y con esa ocupación llegó a una escuela de la localidad vallista de Seclantás, donde compuso la baguala “El Seclanteño”. Petrocelli, había nacido en Campo Santo, el pago de otro ilustre folclorista como Dino Saluzzi.

Fue sometido, como se ha dicho, a una angioplastia que resultó exitosa, sin embargo, en el pos operatorio sufrió una hemorragia intestinal de la que no se recuperó.

El compositor salteño Ariel Petrocelli, una de las figuras del folclore local con proyección nacional, falleció esta madrugada en su provincia, a los 73 años.

17 sept 2010

CANTO A SAN ISIDRO

San Isidro es la reunión.
De varias comunidades,
Le dan su conformación,
Barrios, pueblos y ciudades.


En el Bajo, la Ribera,
Plaza Mitre, Catedral,
Libertador, su arboleda
Y el Palacio Comunal.


Después está la Estación,
Sus trenes y sus horarios,
Punto clave de reunión,
La avenida Centenario.


Más al oeste, radiante,
Con estilo laborioso,
Se ofrece a los visitantes,
La Calabria barrio hermoso.


Y más arriba, Las Lomas,
Siguiendo en el recorrido,
Para respirar aromas,
De un lugar muy distinguido.


En este viaje informal,
No ha de faltar la visita,
A ese paisaje especial,
Que es el barrio Santa Rita.


Entre ver y recorrer,
Los lugares importantes,
Hasta Boulogne sur Mer,
Se llega Márquez mediante.


En esto de recordar,
Los lugares que uno estima,
Pujante y muy comercial,
Se alza Villa Adelina.


Surgen bellas, majestuosas,
De este paseo profuso,
Martínez ciudad preciosa,
Y la coqueta Acassuso.


Industrial y populosa,
Receptora de inmigrantes,
Cada día más bonita,
Béccar se muestra radiante.


Se ha de sumar Monte Viejo,
en esta lista sin fin,
La Horqueta un poco más lejos,
Y después Villa Jardín.


Enumerando lugares,
Se podría continuar,
Cada situio es un poema,
Al que se debe cantar.


Mi San Isidro natal,
Es trabajo, es tradición,
Es el más bello lugar,
Parte de mi corazón.


Rubén A. Lamónica

14 sept 2010

GRUPO REPRESENTATIVO
DE LA PEÑA
CIELITO DE SAN ISIDRO
EN EL
TEATRO DEL VIEJO CONCEJO
DE SAN ISIDRO
PEÑA
"CIELITO DE SAN ISIDRO"

10 jun 2010

La Flores
Serán recibidos este sábado
los jinetes de La Patria a Caballo

Los integrantes de la agrupación La Patria a Caballo que unieron los cabildos que aún se conservan en pie, mediante una marcha a caballo que culminó el pasado 24 de mayo a la medianoche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, serán recibidos oficialmente en nuestra ciudad este sábado en el marco de un acto que se llevará a cabo en el Salón Rojo municipal a las 20.
Como se recordará, los ocho jinetes de La Marcha de los Cabildos fueron despedidos el 14 de marzo de este año en nuestro Municipio por los intendentes de Ayacucho, Darío David y de Las Flores, Alberto Gelené, además de gran cantidad de vecinos, familiares y amigos. Iniciaron la travesía el 22 de marzo desde el Cabildo de San Salvador de Jujuy, para unir luego a caballo los cabildos de Salta, Santiago del Estero, Córdoba y Luján; llegando incluso a la histórica Casa de Tucumán, para culminar en las vísperas del 25 de mayo, día del Bicentenario, en las puertas del Cabildo de Buenos Aires, en el marco de los festejos por los 200 años de la Revolución.
Este sábado serán recibidos en nuestra ciudad nuevamente, para efectuarles un reconocimiento tras la marcha que fue seguida con notorio interés por la sociedad argentina. Se invita a toda la comunidad a escuchar las vivencias de los jinetes y a ver imágenes de esta cabalgata que quedará en la historia de la celebración del Bicentenario Argentino.
Fuente: Prensa Municipio

9 jun 2010

Palabras de Homero Manzi hablando sobre el folklore:

“La música de la ciudad estaba trazada sobre el pentagrama oscuro de las pasiones humanas. En cambio, la música de nuestro campo estaba conformada sobre la naturaleza. Con excepción de la vidala, canción cuya universalidad habrá de consumarse un día, todas las expresiones musicales del folklore norteño trasuntan las formas del paisaje y animan sus movimientos en la fuerza de la naturaleza. La música del campo es objetiva, la de la ciudad subjetiva.”
El folklore argentino es un tesoro desparramado por los campos, despreciado por las clases cultas del litoral, pero acunado con amoroso acento por las gentes humildes de la campaña.
La Baguala
por Jaime Dávalos Fuente: Revista “Folklore” número 1, Julio de 1961
Cuando se la ha oído una vez, nunca más se puede olvidar. Es el canto solitario, la más genuina y auténtica voz del paisaje, el grito puro del hombre del monte, del puestero que por las serranías boscosas de Salta canta inmerso en sus desolaciones verdes, entre el monte agazapado, imprevisible, traicionero, feroz. Es el grito ventral de un alma que empieza a oírse, acompañarse con el canto, con ese canto bárbaro en que las palabras de la copla se desarticulan en silabeos estirados, hasta que de su mensaje poético queda sólo un doloroso desgarramiento que el eco hace todavía más inhumano.
(Cont. en "MAS INFORMACIONES" Nuestras Danzas...)

3 jun 2010

EL Zorro
Ha sido el caballo más famoso en el campo de las jineteadas.
Terminó su carrera invicto tras 157 participaciones, sin que ningún jinete lo haya podido aguantar.
Sus apariciones en público convocaban grandes multitudes.
Tordillo oscuro de cola media blanca hizo que fuera bautizado con el nombre de Zorro.
Su despedida de los campos de jineteada fué el 13 de abril de 1997, coronada con una inolvidable ovación por parte de los presentes.
______________________________
NOTA SOBRE EL ZORRO
De Pampas y Fogones (Publicada por internet )
Si hablamos de caballo altivo, valiente y arrogante sin duda nos estaremos refiriendo a El Zorro, "el caballo de la historia" de las jineteadas. El más fuerte, el más temido, el impar, el invicto.
Su historia se desarrolló en Cascallares, cuando nació un tordillo oscuro que, por su cola medio blanca, rápidamente llamaron El Zorro.
El caballo convocaba a miles de criollos en los campos de doma y por distintos lugares del país.
Nadie podía con él. Aseguran que El Zorro jamás fue vencido.
Era el líder de la tropilla de Passarotti. "Cuando viajábamos -recuerda el dueño-, si él no bajaba primero del camión, no lo hacía ninguno. También, cuando no estaba en su campo, era reacio al agua ajena: si él no tomaba, no tomaba ninguno."
Por montarlo, los jinetes cobraban entre 7.000 y 10.000 dólares.
En Tres Arroyos, el 11 de septiembre de 1983, el montador, Carlos Aristegui, murió luego de perder las riendas y golpear su pecho con la cabeza del caballo.
Años después, en Necochea, lo pidió Jorge Aristegui, el hermano de Carlos. Se juntaron 25.000 personas para ver el duelo. Para muchos, la venganza. Se hablaba del caballo asesino. El Zorro tiró a Aristegui en el palenque y en la otra subida, por fortuna, todo quedó convertido en una franca jineteada.
El Zorro ya era un mito y a su dueño le ofrecieron llevarlo al exterior, pero el negocio no se hizo.
Tras haber completado 157 salidas en los campos de jineteadas, se despidió en Bragado, el 13 de abril de 1997.
Su pelaje paulatinamente mostró el paso de los años al ponerse blanco tal cual si fuese humano. El Zorro permaneció en Cascallares hasta su muerte, manteniendo viva la leyenda del potro invencible.

22 may 2010

LA VUELTA AL MUNDO CORDOBESA
Ubicada en el Jardín Zoológico, Parque Sarmiento.
Según la tradición oral fue construida por Eiffel, sin embargo no se encontraron documentos que prueben esta aseveración. Según investigaciones del Conicor (Arquitectos Goytía y Moisset de Espanés) la misma quizás sea una copia de algún original que podría haber ser construido por Eiffel.
Fue instalada en terrenos del Jardín Zoológico en Córdoba en 1.918, llegó desarmada desde Tucumán donde dos años antes formaba parte de los festejos del Centenario de la Independencia, convirtiéndose desde entonces en uno de los paseos más tradicionales de la ciudad. Con una estructura circular de 12 m, la rueda contaba con 20 coches de hierro y madera con capacidad para 6 personas.
Probablemente por errores de cálculo de su origen o por ser incorrectamente armada en Córdoba, dejó de funcionarla década del ´70, cuando su estructura se fue retorciendo hasta quedar completamente doblada por la mitad en los ´90.
Las investigaciones realizadas para su restauración concluyeron que el problema fue su estructura de rayos concéntricos hacia el núcleo de giro, que debió tener el sistema de rayos que se cruzan entre sí como en las bicicletas.
Su reconstrucción fue acordada con la empresa Superpark propietaria de un parque de recreaciones aledaño, como parte de las exigencias para renovar el contrato con esa firma. Los trabajos demandarán un costo de 150.000$, estando los trabajos a cargo de la empresa Ingeniería Lozada Chávez, Del original sólo permanecerán las dos patas de hierro que sostienen el eje de la rueda, las demás piezas metálicas serán reproducidas de manera artesanal. Las casillas serán reproducidas totalmente en hierro y sin madera como las originales.
El proyecto no contempla la explotación comercial del mismo, sino que será un monumento, esto por razones comerciales y de seguridad ya que este modelo no cuenta con medidas de protección para los visitantes que actualmente se exige.
Inaugurada en diciembre de 2003
Extraído de Google
Al parecer la rueda original se construyó con planos con origen en los estudios de los ingenieros de la empresa Eiffel et Cie, fundada por Alexandre Gustave Eiffel en 1867.(Muchos de estos planos pueden verse en el museo de la torre en París). En Córdoba, existen además una casa de hierro y una torre-molino diseñadas por los mismos talleres e importadas a fines del siglo XIX y principios del XX. (Eiffel era una "marca", no significaba que él personalmente diseñara).
Incluso la famosa Torre de París fue diseñada por los Ing. Maurice Koechlin y Emile Nouguier siguiendo una idea del Arq. Stephen Sauvestre. Eiffel era el dueño de la Empresa, dedicada fundamentalmente a la producción de aceros especiales.
Aclaración Publicada por Sofocador

14 may 2010

DIALOGOS DE FOLKLORE
Entrevista a Juan Carlos Saravia
Invitación
El miércoles 12 de mayo a las 19 y como parte del ciclo “Diálogos de Folklore” organizado por la Academia del Folklore de la República Argentina, Juan Carlos Saravia será entrevistado por Yamila Cafrune y relatará aspectos
de su vasta y rica trayectoria artística.
Acompañarán a Juan Carlos Saravia y a Yamila Cafrune la música y el canto de los Hermanos Chillado Biaus.
Las entradas a los “Diálogos de Folklore” son libres y gratuitas.
Los “Diálogos de Folklore”, que se realizan en el Centro Cultural.
Recoleta dos veces por mes hasta noviembre, son conversaciones con personalidades de nuestro Folklore y forman parte del Congreso Nacional de Folklore que ha organizado la Academia del Folklore con diversas actividades a lo largo del año como parte de las celebraciones del Bicentenario y cuyas Jornadas Finales serán el 22, 23, 24 y 25 de agosto en el Hotel Potrero de los Funes de San Luis.
En el anterior encuentro realizado el 14 de abril y al que los asistentes colmaron el microcine del Centro Cultural Recoleta, Juan Cruz Guillén entrevistó al maestro Víctor “Vitillo” Abalos quien con su proverbial amenidad se refirió a sus comienzos con Don Andrés Chazarreta en Santiago del Estero cuando apenas tenía ocho años, hasta la formación del ya legendario conjunto de “Los Hermanos Abalos”.

13 may 2010

LA GUITARRA DE ABEL FLEURY
Fleury nació en Dolores, provincia de Buenos Aires, el 5 de abril de 1903. Provenía de una familia trabajadora; su madre, Juana Peón, planchadora, y Francisco el padre, hombre "de mil oficios" se ganaba la vida como panadero. A los 11 años le brotó la vocación musical; al pasar por la peluquería del pueblo sintió el sonido de una guitarra paisana que se le prendió al recuerdo para toda la vida. Desde ese instante le insistió a su madre para que le comprara una guitarrita. Y ella le dio las primeras lecciones, pasándole los tonos de un estilo y una milonga
Cont. en "MAS INFORMACIONES"
(FOLKLORISTAS Y PERSONAJES)

9 may 2010

EL TANGO...
¿TRADICIONAL O FOLKLORICO?
"Que el tango sea folklorico o nó es una cuestion discutida., los estudiosos Carlos Vega y Raul Cortázar sostienen que el tango debe considerarse tradicional pero no folklorico, fundamentan su postura en que esta musica no pertenece a un grupo, puesto que es propia de las orillas porteñas y por lo tanto se encuentra atravesada por una influencia cuidadana, segun estos investigadores para que se cumpla el proceso de folklorizacion es indispensable que el grupo folk, al que pertenece el hecho folklorico, permanezca alejado de los centros difusores de cambios y modas. Victor Jaime Freyre en cambio amplia conceptos, afirmando que el tango cumpliria con todas las condiciones para ser encuadrado dentro del folklore".
EXTRAIDO DE INTERNET
LA HISTORIA POLÉMICA
DEL CHAMAMÉ
"La auténtica música folklórica de Corrientes es la POLKA CORRENTINA o LA POLKITA. El "chamamé" nunca existió en mi provincia. Eso es una mentira. Es un invento de Buenos Aires." (Tránsito Cocomarola)
"El paisano correntino nunca había escuchado la palabra "chamamé". Menos para referirse a alguna música o danza de la región. Lo auténtico, lo verdadero, la única verdad es que como correntino, los paisanos del litoral lo que bailaban era la POLKITA CORRENTINA, o la "CORRENTINITA", como le decían en algunos lugares. "Chamamé" fue un invento de Buenos Aires" (Antonio Giannantonio).
Cont. en "MAS INFORMACIONES" (NUESTRAS DANZAS)

7 may 2010

“La Marcha de los Cabildos” Llegó a Córdoba
La tropa de ochos jinetes de nuestra ciudad y de Ayacucho, que tienen por objetivo unir los seis cabildos históricos del país, para llegar a Capital Federal el 25 de mayo, en homenaje al Bicentenario llegaron este martes cerca del mediodía a la ciudad de Córdoba. Hasta ahora, recorrieron 1.840 kilómetros.
La cabalgata que une los cabildos históricos por el Bicentenario, que partió hace un mes de Jujuy y ya recorrió más de la mitad de los 1.840 kilómetros que unen los seis cabildos históricos, para llegar al de Buenos Aires, cuna de la Revolución, la víspera del 25 de Mayo.

Se trata de la Marcha de los Cabildos en homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo, que llevan a cabo ocho jinetes bonaerenses de Ayacucho y de Las Flores, pertenecientes al grupo tradicionalista La Patria a Caballo, que ya unieron en otra marcha de conmemoración histórica, en 2005, el Cabildo de Buenos Aires y la Casa de Tucumán.
Esta vez salieron del Cabildo de San Salvador de Jujuy el 22 de marzo y ya llevan recorridos más de 1.100 kilómetros. Pasaron por el Cabildo de Salta, por la Casa de Tucumán y el Cabildo de Santiago del Estero. El martes próximo a las 11 llegarán al Cabildo de Córdoba, para dirigirse luego al de Luján, antes de arribar al de Buenos Aires la noche del 24 de mayo, para sumarse a la vigilia del Bicentenario, que se celebrará en el Casco Histórico porteño.

Recorren unos 45 kilómetros por día en jornadas que arrancan a las cuatro de la mañana para salir al camino a las 6. Suelen parar a descansar y a comer algo a las 11. A las 14 o 15 se retoma la marcha hasta llegar el paraje de destino a la tardecita. A pesar de los problemas usuales –lastimaduras en el lomo de los caballos o en los cascos, alguna dolencia en los jinetes–, la moral se mantiene alta por el cálido recibimiento y el ánimo que les da la gente, sobre todo en los lugares más humildes, destacan los miembros de la Patria a Caballo.
Traen de los cabildos copia de documentos relativos a Revolución de Mayo. Y dejan, a su vez, una copia de la parte del diario, correspondiente al paso por ese lugar, de la célebre cabalgata de Aimé Félix Tschiffely, que unió Buenos Aires y Washington (18.000 kilómetros) con los criollos Gato y Mancha.
Los protagonistas de esta aventura son Héctor Ricardo Guerendiain (66) y Juan Jorge Guerendiain (62), ambos veterinarios y ex profesores de la Universidad Nacional del Centro (Tandil), y de la Escuela Agropecuaria de Las Flores. Enrique Martinoli (70), jubilado del Banco Provincia y, además de jinete, motoquero, que a los treinta y tantos unió Las Flores con Río de Janeiro y con Uspallata.
Alberto Jalil (60), ex trabajador rural, hoy empleado del Hospital Municipal de Ayacucho. Participa en las delegaciones que desfilan en fiestas tradicionalistas hace 45 años.
Entre todos, suman más de 25.000 kilómetros de marchas a caballo. Hicieron unas 30 cabalgatas en los últimos 10 años
Fuente: La Mañana de Córdoba

25 abr 2010

MOLINA CAMPOS
(1891-1959)
Dibujante y pintor costumbrista argentino, nacido en Buenos Aires el 21 de Agosto de 1891. Fue profesor de dibujo en el colegio nacional Nicolás Avellaneda de Buenos Aires, entre los años 1926 y 1948. Reflejo en sus obras temas del campo argentino y la vida de gauchos y paisanos, genero que cultivo en el terreno de la pintura, el dibujo, la ilustración y la caricatura. Sus trabajos han sido expuestos en Paris, Nueva York y Los Ángeles. Ilustro el Fausto de Estanislao del Campo. Su primera muestra individual la efectuó en 1926, en la Sociedad Rural de Palermo, inaugurada por el presidente Alvear. Dejo en sus obras una vision novedosa del campo argentino y de sus paisanos, un poco caricaturesca y otro poco melancólica, pero de un realismo y de una autenticidad indudables. Durante muchos años ilustro con sus paisanos almanaques de propaganda comercial. Fue periodista, pronuncio conferencias, publico cuentos, escribio criticas artísticas y colaboro en revistas y diarios. En 1950 obtuvo el premio "Clarin" en el Salon Anual de Dibujantes. Su esposa Maria Elvira Ponce Aguirre y sus amigos crearon la Fundación que lleva su nombre en 1969 y el Museo en 1979 en el partido de Moreno. En 1939 es contratado por firmas norteamericanas para trabajos de publicidad, y la campaña fue considerada la de mayor aceptación del año. En 1943 comienza otra serie de almanaques en Estados Unidos, para una firma relacionada con el campo, haciéndose popular en todos los lugares del país. Sus originales figuran hoy en la Universidad de Texas, y es el único artista extranjero en la Galería Charles M. Russell de Montana. En 1942, Walt Disney lo había contratado para sus estudios como asesor para la producción de varias películas de dibujos animados de ambiente argentino: "El gaucho volador", "El gaucho reidor", "Goofy se hace gaucho" y "Saludos, amigos". Ese año ilustra el Fausto de Estanislao del Campo, y en 1946, Vida Gaucha, libro de texto para estudiantes norteamericanos de español. Dejo ilustraciones para Tierra Purpúrea, de Hudson, y bosquejo el Martín Fierro y Don Segundo Sombra. En 1956 viajo a Alemania occidental como invitado de honor al Festival Internacional Cinematográfico, llevando la película Pampa Mansa sobre motivos argentinos...
De su debut de 1926 en La Rural, siguieron varias muestras similares, completadas con las realizadas en Mar del Plata en plena temporada, hasta alcanzar a Paris, donde se le agoto su obra; Nueva York, Palm Springs, Los Angeles, Passadena, Laguna Beach, San Francisco, El Monte, Claremont (California), Miniápolis y Washington, y festejando el 30º aniversario de sus exposiciones, en la Galería Sudamericana de Nueva York, hasta su ultima en la Galería Argentina de Buenos Aires en 1959. Fallece el 16 de Noviembre de 1959 en la ciudad de Buenos Aires.

24 abr 2010

 El 24 de Abril se cumplieron 50 años de la muerte de Andrés Chazarreta quien, en el año 2004, fuera declarado “Patriarca del folklore argentino" por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en homenaje.

21 abr 2010

QUE SIGNIFICA LA PALABRA CRIOLLO?
Criollo (del portugués crioulo, y este de criar) es un término que históricamente fue utilizado en el pasado colonial bajo la metrópolis española para designar al habitante nacido en América que descendía exclusivamente de padres españoles o de origen español. A mediados del siglo XVIII controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España. Se calificaba también de criollo al individuo nacido de criollos. Con el curso de los siglos el significado de criollo ha evolucionado y ha cambiado de sentido dependiendo de la localidad geográfica y del contexto en que se usa; según la acepción latinoamericana, que compone el 90% del mundo hispanohablante, “criollo” quiere decir “del país” o “nacional” en lugar de nacido de padres españoles.
"GATO" Y "MANCHA"
A 95 AÑOS DE UNA HAZAÑA.
El 24 de abril de 1925 el profesor suizo Félix Tschiffely inició su viaje de Buenos Aires a Nueva York con los caballos "Gato" y "Mancha", en un periplo de 3 años, 4 meses y 6 días en que recorrieron 21.500 km.,
soportando temperaturas de 18º bajo cero en la Cordillera y de 52º de calor en las zonas desérticas.
(Más Informaciones: pág. Trabajos-Deportes-Epopeyas)

20 abr 2010

"RESEÑA DEL ATUENDO ARGENTINO
-LOS FEDERALES-
EL LIBRO DE CLAUDIO ISLA
Aporte para el estudio de la Indumentaria en la Argentina
Consultá como Adquirirlo
CDS: Vueltita más a la Danza ...  Para Seguir Bailando
Para Adquirirlos Visitá el sitio renovado de Toño Rearte
Esperamos el comentario!! !