LOS COLLAS o COYAS
La aparición de una nueva etnia, los Collas, síntesis de Diaguitas y Omaguacas, los Atacamas y los grupos de origen Quechua y Aimará procedente de Bolivia, cuantitativamente más numerosos y en fin, parte de la masa mestiza no integrada en los centros urbanos.
Los Collas son la etnia heredera de los habitantes originarios del Noroeste, consolidados durante todo el siglo XIX. Perdieron su organización comunitaria original y su núcleo, la familia extensa; tecnología sustantivas como la cerámica fueron expulsadas de la memoria colectiva; Su religión fue penetrada por el catolicismo ganancioso; ya no visten como antes, salvo en poncho y ojotas y tampoco cazan.
Sin embargo, los collas son los auténticos portadores de la tradicional forma de vida andina, a través del mantenimiento de muchos patrones culturales como la economía pastoril de altura, y agrícola de papa y maíz; La recolección de algarroba y sal; la construcción de viviendas; la medicina tradicional y las técnicas de adivinación; los instrumentos musicales erques, quenas, pinkullo, sikus y cajas; el culto a la madre tierra e innumerables creencias, rituales y practicas sociales; la religiosidad ancestral, en fin, que lejos de ser dominada por la nueva religión oficial, ha coexistido con ella, en una nueva forma que ha sido redefinida como religiosidad popular.
El particular proceso que sufre el Noroeste hace que esta cultura Colla no sea estrictamente indígena sino mestiza, lo cual de todas maneras nos permite ubicarla en el campo aborigen, no sólo por su historia cultural sino por su inserción en el contexto regional y nacional.
Los Collas comienzan así a diferenciarse del resto del Noroeste mestizo concentrándose en asentamientos dispersos en la zona de la Puna, la quebrada de Humahuaca y parte de los Valles Calchaquíes.
La aparición de una nueva etnia, los Collas, síntesis de Diaguitas y Omaguacas, los Atacamas y los grupos de origen Quechua y Aimará procedente de Bolivia, cuantitativamente más numerosos y en fin, parte de la masa mestiza no integrada en los centros urbanos.
Los Collas son la etnia heredera de los habitantes originarios del Noroeste, consolidados durante todo el siglo XIX. Perdieron su organización comunitaria original y su núcleo, la familia extensa; tecnología sustantivas como la cerámica fueron expulsadas de la memoria colectiva; Su religión fue penetrada por el catolicismo ganancioso; ya no visten como antes, salvo en poncho y ojotas y tampoco cazan.
Sin embargo, los collas son los auténticos portadores de la tradicional forma de vida andina, a través del mantenimiento de muchos patrones culturales como la economía pastoril de altura, y agrícola de papa y maíz; La recolección de algarroba y sal; la construcción de viviendas; la medicina tradicional y las técnicas de adivinación; los instrumentos musicales erques, quenas, pinkullo, sikus y cajas; el culto a la madre tierra e innumerables creencias, rituales y practicas sociales; la religiosidad ancestral, en fin, que lejos de ser dominada por la nueva religión oficial, ha coexistido con ella, en una nueva forma que ha sido redefinida como religiosidad popular.
El particular proceso que sufre el Noroeste hace que esta cultura Colla no sea estrictamente indígena sino mestiza, lo cual de todas maneras nos permite ubicarla en el campo aborigen, no sólo por su historia cultural sino por su inserción en el contexto regional y nacional.
Los Collas comienzan así a diferenciarse del resto del Noroeste mestizo concentrándose en asentamientos dispersos en la zona de la Puna, la quebrada de Humahuaca y parte de los Valles Calchaquíes.
La expansión y penetración incaica es un hecho muy importante en la historia de la América Prehispánica que marcó al noroeste y muy especialmente a los diaguitas.
Los incas ingresaron en el actual territorio argentino hacia 1480, durante el reinado del inca Tupac Yupanqui momento en el cual el Imperio Inca alcanzó su máxima expansión.
Probablemente el mecanismo utilizado por los Incas para la dominación del noroeste haya sido la introducción de su propia lengua, el Quechua, tarea que fue repentinamente interrumpida por el arribo de los españoles al Cuzco. Es por ello que nunca llegó a suplantar al Cacán (Diaguita) o al Omaguaca.
Su penetración se llevo a cabo a través de las vías naturales que se transformaron en caminos de acceso, comunicando al Cuzco con Bolivia, el Noroeste Argentino y Chile, desparramando a su paso las tradicionales escrituras de asentamiento: los tambos y pucarás.
Los incas ingresaron en el actual territorio argentino hacia 1480, durante el reinado del inca Tupac Yupanqui momento en el cual el Imperio Inca alcanzó su máxima expansión.
Probablemente el mecanismo utilizado por los Incas para la dominación del noroeste haya sido la introducción de su propia lengua, el Quechua, tarea que fue repentinamente interrumpida por el arribo de los españoles al Cuzco. Es por ello que nunca llegó a suplantar al Cacán (Diaguita) o al Omaguaca.
Su penetración se llevo a cabo a través de las vías naturales que se transformaron en caminos de acceso, comunicando al Cuzco con Bolivia, el Noroeste Argentino y Chile, desparramando a su paso las tradicionales escrituras de asentamiento: los tambos y pucarás.
"Se trató de un colapso y no de un abandono, porque el segundo es temporal; en tanto que el primero representa un abandono a largo plazo y la destrucción del sistema social y económico que mantiene a un Estado, como ocurrió en dicha región", indicó el experto en una conferencia magistral durante la inauguración del III Congreso Internacional de la Cultura Maya.
El arqueólogo y ambientalista de la Universidad Estatal de Idaho afirmó que las ciudades del período preclásico (1000 a.C.-150 d.C.) fueron "las más grandes del mundo en cuanto a su volumen, incluso las de mayor población en Mesoamérica".
Afirmó que este periodo comienza a estudiarse y se reconocen sus valores a partir de recientes investigaciones, y afirmó que de esta zona ubicada entre la frontera entre Guatemala y México "aún queda mucho por descubrir".
Precisó que estas ciudades se "ubicaron en la Cuenca Mirador-Calakmul, una región asentada en ambos lados de la frontera entreMéxico y Guatemala, específicamente en Campeche".
Hansen, quien dirige el proyecto de investigación Cuenca Mirador en Guatemala, que incluye los sitios el Mirador, Nakbé, Wakná, Tintal y Nacchtum, en Guatemala, señaló que la caída de estas ciudades se registró en el periodo Preclásico Tardío, hacia 150 d.C. debido a la excesiva explotación de los recursos naturales.
"Fue similar al ocurrido a finales del periodo Clásico (300-900 d.C.), en ciudades como Palenque, Copán y Tikal, a causa del daño ambiental, derivado de la excesiva tala para la quema de cal y la producción de estuco con el que se recubrían los edificios.
Precisó que el "consumo ‘conspicuo' de los recursos naturales causó deforestación y daños en el sistema agrícola, lo que impidió cultivar la suficiente cantidad de alimentos para mantener a una población que para esa época llegaba alrededor de un millón de habitantes en toda la Cuenca".
Hansen dijo que esta conclusión es producto de 30 años de estudio en la cuenca, durante los cuales recolectó evidencias arqueológicas, como polen, isótopos, cerámica y lítica, que le han permitido comprobar la agresión ambiental.
Por su parte, el arqueólogo Alfredo Barrera, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, afirmó que la civilización maya tuvo diversos procesos, "tomando en cuenta que fueron varios colapsos y varios desarrollos los que ocurrieron en esa área, y no sólo uno como se veía hasta hace poco y se enfocaba al periodo clásico".
El III Congreso Internacional de la Cultura Maya, que reúne a más de 200 especialistas, se celebra a partir del lunes hasta el 28 de marzo en Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.
Un hallazgo arqueológico sorprende y obliga a repensar la historia de Perú
El arqueólogo y ambientalista de la Universidad Estatal de Idaho afirmó que las ciudades del período preclásico (1000 a.C.-150 d.C.) fueron "las más grandes del mundo en cuanto a su volumen, incluso las de mayor población en Mesoamérica".
Afirmó que este periodo comienza a estudiarse y se reconocen sus valores a partir de recientes investigaciones, y afirmó que de esta zona ubicada entre la frontera entre Guatemala y México "aún queda mucho por descubrir".
Precisó que estas ciudades se "ubicaron en la Cuenca Mirador-Calakmul, una región asentada en ambos lados de la frontera entreMéxico y Guatemala, específicamente en Campeche".
Hansen, quien dirige el proyecto de investigación Cuenca Mirador en Guatemala, que incluye los sitios el Mirador, Nakbé, Wakná, Tintal y Nacchtum, en Guatemala, señaló que la caída de estas ciudades se registró en el periodo Preclásico Tardío, hacia 150 d.C. debido a la excesiva explotación de los recursos naturales.
"Fue similar al ocurrido a finales del periodo Clásico (300-900 d.C.), en ciudades como Palenque, Copán y Tikal, a causa del daño ambiental, derivado de la excesiva tala para la quema de cal y la producción de estuco con el que se recubrían los edificios.
Precisó que el "consumo ‘conspicuo' de los recursos naturales causó deforestación y daños en el sistema agrícola, lo que impidió cultivar la suficiente cantidad de alimentos para mantener a una población que para esa época llegaba alrededor de un millón de habitantes en toda la Cuenca".
Hansen dijo que esta conclusión es producto de 30 años de estudio en la cuenca, durante los cuales recolectó evidencias arqueológicas, como polen, isótopos, cerámica y lítica, que le han permitido comprobar la agresión ambiental.
Por su parte, el arqueólogo Alfredo Barrera, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, afirmó que la civilización maya tuvo diversos procesos, "tomando en cuenta que fueron varios colapsos y varios desarrollos los que ocurrieron en esa área, y no sólo uno como se veía hasta hace poco y se enfocaba al periodo clásico".
El III Congreso Internacional de la Cultura Maya, que reúne a más de 200 especialistas, se celebra a partir del lunes hasta el 28 de marzo en Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.
Un hallazgo arqueológico sorprende y obliga a repensar la historia de Perú
viernes 25 de febrero, 8:57 AM
LIMA (AFP) - El hallazgo de la tumba de un gobernante de una civilización prehispánica de hace un milenio abrió nuevas perspectivas sobre la historia de los antiguos peruanos, en un acontecimiento calificado de espectacular y comparable al descubrimiento de la ciudadela inca de Machu Picchu, opinaron expertos.
Arqueólogos peruanos encontraron un complejo funerario conformado por nueve tumbas perteneciente a la cultura Wari, anterior a los incas, que tuvo su época de esplendor entre el año 600 al 1.200 de nuestra era, una civilización que se extendió por gran parte de la costa peruana y la región andina.
Entre esas tumbas, encontradas en la zona selvática del departamento de Cusco -antigua capital del imperio incaico-, sobresalen los restos de un personaje de alcurnia, adornado de piezas de oro y plata, bautizado como el Señor de Wari.
"Es un impresionante hallazgo Wari en plena selva cusqueña que abre un nuevo capítulo en las investigaciones arqueológicas y obliga a escribir la historia de nuevo", dijo Juan García, director regional de cultura de Cusco, en la noche del miércoles, al dar a conocer el hallazgo. "El descubrimiento es uno de los más importantes y comparable a Machu Picchu, la fortaleza incaica que es máxima atracción turística peruana, y al Señor de Sipán", descubierto en el norte peruano en 1987, perteneciente a la cultura Moche, añadió.
El complejo funerario fue descubierto en la ciudadela arqueológica de Espíritu Pampa, en la provincia amazónica de La Convención, distrito de Vilcabamba, en Cusco (1.100 kilómetros al sureste de Lima).
En la tumba del Señor de Wari se encontraron un pectoral de plata en forma de 'Y', una máscara -también de plata- con una figura antropomorfa, junto con dos brazaletes de oro que muestran figuras de felinos, dos báculos de chonta (madera selvática) forrados con láminas de plata, además de otras piezas.
El arqueólogo Luis Lumbreras, ex director del Instituto Nacional de Cultura, dijo a la AFP que se trata de un descubrimiento "espectacular, realmente sorprendente". "Esto va a permitir revisar parte de la historia incaica", opinó, explicando que se tenía la idea de que la zona selvática de Espíritu Pampa en Vilcabamba, se consideraba el último refugio de resistencia de los incas ante los españoles. "Pero esto no es así, pues la zona ya era conocida desde mucho antes por los wari", precisó.
Hizo notar que hasta ahora nadie en Perú había encontrado un vestigio de los wari en la selva, sobre todo un complejo funerario que albergaba la tumba de "un dignatario orlado por una máscara preciosa que se parece un poco a la máscara del tipo de Tutankamon en Egipto".
Lumbreras aseveró que tras este hallazgo no le extrañaría que haya en esa zona amazónica una ciudadela wari "que quizás tendría algo que ver con leyendas y fábulas como la del Paititi". Según una antigua leyenda, Paititi es una ciudad perdida en alguna parte de la selva, rica en oro, que muchos exploradores españoles buscaron afanosamente sin éxito en las selvas de Perú, Bolivia y Brasil.
El ministro de Cultura, Juan Ossio, dijo que a partir de este hallazgo, ahora surgen una serie de interrogantes sobre la expansión de esta civilización y sobre sus relaciones con el imperio incaico. Resaltó que los incas y los wari "son las dos grandes expresiones de Estado del Perú prehispánico".
Los primeros indicios de este descubrimiento se encontraron en julio pasado, al hallarse vasijas y otros objetos. Tres meses después, se hallaron las nueve tumbas, determinándose que correspondían a la cultura wari.
LOS MAPUCHES (Breve reseña)
Pueblo indígena originario de la zona centro-sur de Chile, que a comienzos del siglo XIX se instaló en el sudoeste de Argentina conquistando a los nativos tehuelches y het.
Etimología
El nombre mapuche o mapunche significa "gente de la tierra" en su lengua, con alusión a las personas que reconocen su pertenencia e integración a un territorio.
Hasta el siglo XVIII, también habría existído entre los integrantes de esta etnia la autodenominación reche (verdadero hombre).
Se les conoce también como araucanos.
El origen de los mapuche no se conoce con mucha certeza; pero por mucho tiempo la teoría más conocida fue la que afirmaba que los mapuche habrían sido originarios del actual territorio argentino y que a través de un largo proceso de migración, se habrían introducido como un grupo étnico y cultural foráneo entre los picunche y los huilliche, instalándose definitivamente entre los ríos Bío-Bío y Toltén.
Con respecto a su presencia en territorio argentino, se sabe que, fue decresiendo debido a la presión ejercida por los españoles, y en un largo proceso de migración a través los pasos de la cordillera de los Andes y de transmisión cultural, entre los siglos XVII y XIX, colonizaron los territorios ubicados al este de la Cordillera: el Comahue, gran parte de la región pampeana, y el norte de la Patagonia oriental, tierras hasta entonces ocupadas por diversos pueblos no mapuche (pehuenches antiguos" y las parcialidades septentrionales de los tehuelches) los que fueron dominados por la civilización Mapuche.
Idioma Mapudungun, español - Religión Religión mapuche y Cristianismo (predominantemente católico).
Población total alrededor de 900.000, mas de 15 millones de chilenos son mestizos con predominancia mapuche.
Etnias relacionadas Pehuenches, huilliches, picunches, lafquenches, chilenos.
Fotos: A la izq. un Jefe (lonco), a la der. mujer mapuche - Debajo bandera mapuche.
Datos extraídos de Wikipedia "la enciclopedia Libre"