El nombre científico de la especie (jacaranda) deriva de la voz guaraní jacarandá, palabra acentuada en la última sílaba.
Los jacarandás, jacarandaes, jacarandas, gualandayes o tarcos son un género de unas cuarenta especies de árboles y arbustos de la familia de las bignoniáceas. Típicos de la América intertropical y subtropical, que prosperan preferentemente en zonas con un buen régimen de lluvias, aunque pueden implantarse y prosperar en zonas más templadas.
Es Paraguay se lo conoce como "Caroa" o "Kaí jepopete" (por sus frutos en forma de castañuela)

Su madera gratamente aromática es muy apreciada en ebanistería y carpintería, en especial para realizar laminados; a algunas de estas variedades se las denomina impropiamente "palo rosa". Lo mismo ocurre con la denominación "palo santo" que corresponde con más precisión al guayacán.
La decocción de las hojas del jacarandá tiene uso medicinal, como antiséptico y antibacteriano. La corteza es astringente, aunque no en dosis que admitan su uso industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario